Cambio de estilo de vida - Variable importante en el control de la obesidad: un informe oral
Resumen
El cambio en la conducta alimentaria combinado con la práctica regular de actividades son condiciones efectivas en el tratamiento de la obesidad. El propósito de este artículo es mostrar, a través de un relato oral, que el cambio de estilo de vida logró alterar la composición corporal y elevar la autoestima. Método: relato oral de una joven de 15 años. Se utilizó un cuestionario con 31 preguntas, las cuales fueron escogidas por registro grabado en dispositivo portátil, además de registros escritos. Para evaluar la autoestima, se proporcionó un autotest. Resultado: se observó en el informe dado que el éxito de la pérdida de peso fue eficiente, después de la participación de la familia en el tratamiento de la obesidad. Los resultados encontrados, referentes a la pérdida de peso, hubo un cambio en el IMC de 28,7 kg/m2 a 24,7 kg/m2 en el período de 10 meses con una pérdida de peso corporal de 11.800 kg. El resultado del test de autoestima reveló una autoestima aceptable con posibilidades de mejora progresiva.
Citas
- Braggion, G.F.; Matsudo, S.M.M.; Matsudo, V.K.R. Consumo Alimentar, Atividade Física e Percepção da Aparência Corporal em Adolescentes. Revista Brasileira de Ciência e Mov. Vol. 08. Num. 01. 2000. p. 15-21.
- Chor, D. Saúde Pública e Mudanças de Comportamento: Uma Questão Contemporânea. Caderno de Saúde pública. Rio de Janeiro. Vol. 15. Num. 02. p. 423-425.
- Cordas, T.A.; Ascencio, R.F.R. Tratamento Comportamental da Obesidade. Einsten. Suplemento 1. 2006. p. 44-48.
- Costa, M.C.O.; Silva, M.C.M.; Santos, J.S.; Teles, C.; Melo, B.O.; Souza, K.E.P. Estilo de Vida de Adolescentes: Consumo Alimentar, de Bebida Alcoólica e Atividade Física em Teixeira de Freitas/ Bahia. Revista Baiana de Saúde Pública. Bahia. Vol. 28. Num. 02. 2004. p. 151-166.
- Damiani, D. Obesidade na Infância e Adolescência – Um Extraordinário Desafio!. Arquivo Brasileiro de Endocrinologia e Metabologia. São Paulo. Vol. 44. Num. 05. 2000. p. 363-365.
- Fisberg, Mauro. Obesidade na Infância e Adolescência. Revista Brasileira de Educação Física Especial. São Paulo. Vol. 20. 2006. p. 163-64.
- Gomes, G.R.; Caramaschi, S. Valorização de Beleza e Inteligência por Adolescentes de Diferentes Classes Sociais. Revista Psicologia em Estudo. Vol. 12. Num. 02. Maringá. 2007.
- Nunes, Maria Angélica. Influência da Percepção do Peso e do Índice de Massa Corporal nos Comportamentos Alimentares Anormais. Revista Brasileira de Psiquiatria. Porto Alegre. Vol. 23. Num. 01. 2001. p. 21-27.
- Oliveira, C.L.; Fisberg, M. Obesidade na Infância e Adolescência – Uma Verdadeira Epidemia. Arquivo Brasileiro de Endocrinologia e Metabologia. Vol. 47. Num. 02. São Paulo. 2003.
- Santos, L.C.; Martini, L.A. Efeito da Perda de Peso na Densidade Mineral Óssea de Indivíduos Obesos. Revista Brasileira Clínica. São Paulo. Vol. 21. Num. 01. 2006. p. 43-47.
- Serra, G.M.A.; Santos, E.M. Saúde e Mídia na Construção da Obesidade e do Corpo Perfeito. Revista Ciência e Saúde Coletiva. Vol. 8. Num. 3. 2003. p. 691-701.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo una licencia de atribución Creative Commons BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, para publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación de lo publicado. trabajo (ver El efecto del acceso abierto).