Deficiencias nutricionales y suplementación en individuos sometidos a gastroplastia de reducción tipo Y de Roux
Resumen
Introducción: La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial, que promueve importantes comorbilidades, desencadenando grandes repercusiones en la salud. Sin embargo, cuando se instala y ante el fracaso de las formas conservadoras de tratamiento, está indicada la gastroplastia como complemento adecuado. Objetivo: Analizar las deficiencias nutricionales en individuos sometidos a gastroplastia y aspectos de la suplementación. Materiales y métodos: Participaron del estudio 93 individuos sometidos a gastroplastia reductora tipo Y de Roux, de ambos sexos, mayores de 18 años, con postoperatorio mayor a 12 meses. Se aplicó un cuestionario semiestructurado dirigido a identificar las deficiencias nutricionales y la suplementación. Resultados y discusión: La edad media de los evaluados fue de 39,20 (± 11,21) años, la mayoría mujeres (86,02%) con un tiempo postoperatorio de 53,22 (± 43,89) meses. La falta de algún nutriente fue relatada en el 75,26% de los individuos, siendo más prevalente en el sexo femenino y con un postoperatorio más prolongado. Entre las deficiencias, hubo disminución de vitamina B12 (30,83%), hierro (29,01%), vitamina D (25,92%) y calcio (14,16%). La suplementación involucró al 88,17% de los individuos, con beneficios reportados en el 73,17% de los casos. Conclusión: Las deficiencias nutricionales en individuos sometidos a gastroplastia es un hallazgo común, siendo fundamental la suplementación para normalizar los componentes, asegurando una pérdida de peso saludable y segura.
Citas
-Barros, L. M.; Moreira, R. A. N.; Frota, N. M.; Caetano, J. A. Mudanças na qualidade de vida após a cirurgia bariátrica. Rev. Enferm UFPE. Vol. 7. Num. 5. 2013. p. 1365-1375.
-Basfifer, K.; Rojas, P.; Carrasco, F.; Valencia, A.; Inostroza, J.; Codoceo, J.; Pizarro, F.; Olivares, M.; Papapietro, K.; Csendes, A.; Rojas, J.; Adjemian, D.; Calderón, E.; Ruz, M. Evolución de la ingesta y del estado nutricional de zinc, hierro y cobre en mujeres sometidas a cirugía bariátrica hasta el segundo año postoperatorio. Nutr Hosp. Vol. 27. Num. 5. 2012. p. 1527-1535.
-Bordalo, L.A.; Teixeira, T.F.S.; Bressan, J.; Mourão, D.M. Cirurgia bariátrica: como e por que suplementar. Rev. Assoc. Med. Bras. Vol. 57. Num. 1. 2011. p. 113-120.
-Boscanatto, E. C.; Duarte, M. F. S.; Gomes, M. A. Estágios da mudança de comportamento para a atividade física em obesos mórbidos. Rev. Bras. Cineantropom. Desempenho Hum. Vol. 13. Num. 5. 2011. p. 329-334.
-Cambi, M. C.; Marchesini, S. D.; Baretta, G. A. P. Reganho de peso após cirurgia bariátrica: avaliação do perfil nutricional dos pacientes candidatos ao procedimento de plasma endoscópico de argônio. Arq. Bras. Cir. Dig. Vol. 28. Num. 1. 2015.p. 40-43.
-Costa,L.D.; Valezi, A. C.; Matsuo, T.;Dichi, I.; Dichi, J. B. Repercussão da perda de peso sobre parâmetros nutricionais e metabólicos de pacientes obesos graves após um ano de gastroplastia em Y-de-Roux.Rev. Col. Bras.Cir. Vol. 37. Num. 2. 2010. p. 96-101.
-Faria, S. L.; Faria, O. P.; Careeal, M. A.; Gouvêa, H. R. Nutritional management related to plastic surgery among bariatric patients: a meta-analysis. Bariatric Times. Vol. 9. Num. 8. 2012. p. 14-19.
-Karefylakis, C., Näslund, I.; Edholm, D.; Sundbom, M.;Karlsson, F. A.; Rask, E. Vitamin D status 10 years after primary gastric bypass: Gravely high prevalence of hypovitaminosis D and raised pth levels. Obes Surg. Vol. 24. 2014. p. 343-348.
-Leiro, L. S.; Melendez-Araújo, M. S. Adequação de micronutrientes da dieta de mulheres após um ano de bypass gástrico. Arq. Bras. Cir. Dig. Vol. 27. 2014. p. 21-25.
-Marcelino, L. F.; Patrício, Z. M. A complexidade da obesidade e o processo de viver após a cirurgia bariátrica: uma questão de saúde coletiva. Ciênc. Saúde Colet. Vol. 16. Num. 12. 2011. p. 4767-4776.
-Moizé, V.; Deulofeu, R.; Torres, F.; Martinez, J.; Vidal, J. Nutritional intake and prevalence of nutritional deficiencies prior to surgery in a Spanish morbidly obese population. Obes Surg. Vol. 21. 2011. p. 1382-1388.
-Nguyen, N. T.; Nguyen, B.; Smith, B.; Reavis, K. M.; Elliott, C.; Hohmann, S. Proposta de um sistema de classificação de risco de mortalidade bariátrica para pacientes submetidos à cirurgia bariátrica. Surg Obes Relat Dis. Vol. 9. Num. 2. 2012. p. 239-246.
-Rossum, J. F.; Silva, V. Y. N.; Rodrigues, R.O.; Assunção, R. D. L. Uma abordagem atual da obesidade. Braz J Surg Clin Res. Vol. 9. Num. 1. 2014. p. 54-59.
-Sarmento, R. A.; Casagrande, D. S.; Schaan, B. D. Cirurgia bariátrica no tratamento da obesidade: impacto sobre o metabolismo ósseo. Rev. HUPE. Vol. 13. Num. 1. 2014. p. 87-93.
-Silva, C.T.; Vasconcelos, T. F.S.; Soares, F. M.; Silva Neto, E. F.; Cândido, M. F.; Barbosa, K. B. F. Uso de suplementos alimentares e ingestão proteica em pacientes em tratamento pós-operatório de cirurgia bariátrica, assistidos em nível ambulatorial. HU Revista. Vol. 38. Num. 3/4. 2012. p. 207-214.
-Silva, M. R. S. B.; Silva, S. R. B.; Ferreira, A. D. Intolerância alimentar pós-operatória e perda de peso em pacientes submetidos à cirurgia bariátrica pela técnica Bypass Gástrico. J Health Sci Inst. Vol. 29. Num. 1. 2011. p. 41-44.
-Silva, P. T.; Patias, L. D.; Alvarez, G. C.; Kirsten, V. R.; Colpo, E.; Moraes, C. M. B. Perfil de pacientes que buscam a cirurgia bariátrica. Arq. Bras. Cir.Dig. Vol. 28. Num. 4. 2015. p. 270-273.
-Silveira Júnior, S.; Albuquerque, M. M.; Nascimento, R. R.; Rosa, L. S.; Hygidio, D. A.; Zapelini, R. M. Repercussões nutricionais em pacientes submetidos à cirurgia bariátrica Arq. Bras. Cir.Dig. Vol. 28. Num. 1. 2015. p. 48-52.
-Sousa, A. R. T.; Kassab, P.; Freitas Júnior, W. R.; Thuler, F.; Ilias, E. J.; Barros, P. H. F.; Malheiros, C. A. Tolerância alimentar em pacientes submetidos à gastroplastia com Y de Roux. Arq. Bras. Cir. Dig. Vol. 1. Num. 1. 2015. p. 45.
-Traina, F. Deficiência de ferro no paciente submetido à ressecção gástrica ou intestinal: prevalência, causas, repercussões clínicas, abordagem diagnóstica e prevenção. Rev. Bras. Hematol. Hemoter. Vol. 32. Num. 2. 2010. p. 78-83.
-Valentino, D.; Sriram, K.; Shankar, P. Update on micronutrients in bariatric surgery. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. Vol. 14. Num. 6. 2011. p. 635-641.
-Vieira, R. A. L.; Silva, R. A.; Tomiya, M. T. O.; Lima, D. S. C. Efeito da cirurgia bariátrica sobre o perfil lipídico mais aterogênico em curto prazo. Nutr. Clín. Diet. Hosp. Vol. 35. Num. 1. 2015. p. 24-31.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo una licencia de atribución Creative Commons BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, para publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación de lo publicado. trabajo (ver El efecto del acceso abierto).