Prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres de los barrios Centro y Olaria del municipio de Cruzília-MG según nivel socioeconómico
Resumen
Objetivo: investigar y comparar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres de 18 a 60 años de los barrios Centro y Olaria del municipio de Cruzília, Minas Gerais, en Unidades Básicas de Salud, según nivel socioeconómico. Materiales y Métodos: Asumiendo el marco teórico (revisión de literatura) y una encuesta de campo con una muestra probabilística obtenida en base a cien (100) mujeres, cincuenta (50) del barrio Centro y cincuenta (50) del barrio Olaria, se utilizó A se utilizó un cuestionario que contiene las variables: sexo (femenino), edad (18 a 60 años), escolaridad, nivel socioeconómico (ingreso mensual, familia, número de aportantes al ingreso y número de personas que sobreviven del ingreso), tiempo de servicio , vivienda e IMC. Resultados: De acuerdo con los resultados de la medición del IMC, las mujeres del barrio Olaria presentaron mayor prevalencia de sobrepeso (40%) en comparación con las del Centro (36%). Discusión: Considerando el nivel socioeconómico de los participantes: mayor nivel y educación superior, menor sobrepeso/obesidad; menor nivel y menor educación, mayor sobrepeso/obesidad. El sobrepeso/obesidad se definieron como variables dependientes en comparación con las variables de edad, educación e ingresos. Conclusión: Existe una prevalencia de sobrepeso/obesidad considerando el nivel socioeconómico de la población femenina del barrio Olaria. Los resultados sugieren acciones e intervenciones preventivas que incluyan las variables alimentación y actividad física para prevenir y mejorar la calidad de vida de la población cuestionada.
Citas
-Abrante, M.M.; Lamounier, J.Á.; Colosimo, E.A. Prevalência de sobrepeso e obesidade em crianças e adolescentes nas regiões Nordeste e Sudeste do Brasil. Jornal Pediatria. Rio de Janeiro. Vol. 78. p. 335-340. 2002.
-Anez, C.R.R.; Petroski, E.L. O exercício físico no controle do sobrepeso corporal e da obesidade. Rev. Digital. Buenos Aires, ano 8, Núm. 52. 2002.
-Balaban, G.; Silva, G.A.P.; Motta, M.E.F.A. Prevalência de sobrepeso e obesidade em escolares de diferentes classes socioeconômicas em Recife-PE. Rev. Bras. Saúde Matern. Infantil. Recife. Vol. 5. Núm. 1. p. 53-59. 2005.
-Brasil, Ministério da Saúde. Caderno de Atenção Básica: obesidade em crianças e adolescentes. Brasília. MS. 2009.
-Campos, L.A.; Leite, I.J.M.; Almeida, P.C. Nível socioeconômico e sua influência de sobrepeso e obesidade em escolares adolescentes do município de Fortaleza. Rev. Nutric. Vol. 19. Núm. 5. p. 531-538. 2006.
-Dutra, C.L.; Araújo, C.L.; Bertoldi, A.D. Prevalência de sobrepeso em adolescentes: um estudo de base populacional em uma cidade no Sul do Brasil. Cad. Saúde Pública. Rio de Janeiro. Vol. 22. Núm. 1. p. 151-162. 2006.
-EPI -INFO, versão 6.0, do CDC -OMS. Disponível em: http://www.epiinfo.com.br. Acesso em: 12/03/2011.
-Gigante, D.P.; e colaboradores. Prevalência de obesidade em adultos e seus fatores de risco. Rev. Saúde Pública. Vol. 31. Núm. 3. p. 236-246. 1997.
-Godoy-Matos, A.F.; Oliveira, J. Sobrepeso e Obesidade: diagnóstico. Projeto Diretrizes Sociedade Brasil de Endocrinologia e Metabologia. Conselho Federal de Medicina. 2004.
-Halpern, A. Obesidade. 4ª edição. São Paulo. Contexto. p. 20-30. 2000.
-Mendonça, C.P.; Anjos, L.A. Aspectos das práticas alimentares e da atividade física como determinantes do crescimento do sobrepeso/obesidade no Brasil. Cad. Saúde Pública. Vol. 20. Núm. 3. p. 698-709. 2004.
-Ronque, V.E.R.; e colaboradores. Prevalência de sobrepeso e obesidade em escolares de alto nível socioeconômico de Londrina, Paraná. Rev. Nut. Vol. 18. Núm. 6. 2005.
-Sarture, J.B.; Neves, J.; Peres, K.G. Obesidade em adultos: estudo de base populacional num município de pequeno porte no sul do Brasil em 2005. Ciência & Saúde Coletiva. Vol. 15. Núm. 1. p. 105-113. 2005.
-Unfer, B.; Saliba, O. Avaliação do conhecimento popular e práticas cotidianas em saúde bucal. Revista de Saúde Pública. Vol. 34. Núm. 2. p. 190-195. 2000.
-Velasquez-Meléndez, G.; Pimenta, A.M.; Kac, G. Epidemiologia do Sobrepeso e Obesidade e seus fatores determinantes em Belo Horizonte-MG, Brasil: estudo transversal de base populacional. Rev. Panam. Saúde Pública. Vol. 16. Núm. 5. p. 308 –314. 2004.
-Zamai, C.A.; Morais, J.C. Análise da incidência de sobrepeso e obesidade entre escolares de 7 a 10 anos de uma escola pública do distrito de Sousas-SP. Disponível em: http://www.efdeportes.com. Rev. Digital. Buenos Aires. Ano 13. Núm. 121. 2008.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo una licencia de atribución Creative Commons BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, para publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación de lo publicado. trabajo (ver El efecto del acceso abierto).