Cirugía bariátrica, un análisis de este tratamiento de control de la obesidad
Resumen
La prevalencia de la obesidad ha aumentado progresivamente y su tratamiento es fundamental, ya que se asocia con la aparición de diversas enfermedades crónicas. Sus causas son múltiples, pero destacan el alto aporte calórico, especialmente de origen graso, y el sedentarismo. La forma más objetiva de clasificar la obesidad es el Índice de Masa Corporal (IMC). Las personas con un IMC superior a 40 tienen obesidad mórbida. La cirugía bariátrica es el método más efectivo para tratar la obesidad mórbida y el control de peso a largo plazo. Las cirugías antiobesidad pueden ser procedimientos que limitan la capacidad gástrica, o que interfieren con la digestión, o incluso una combinación de ambas técnicas. Las principales indicaciones de la cirugía bariátrica son: personas obesas con un IMC superior a 40 kg/m² o un IMC superior a 35 kg/m², asociado a enfermedades clínicas descompensadas por la propia obesidad. La ocurrencia de complicaciones graves, tanto en el postoperatorio temprano como en el tardío, resalta la necesidad de una preparación adecuada para el acto quirúrgico, con énfasis en la evaluación multidisciplinaria y la importancia del seguimiento de estos pacientes.
Citas
-Björntorp, P. Definition and classification of obesity. In: Fairbuirn & Brownell (eds) Eating disorders and obesity. 2ª edição, New York, p. 377-81, 2003.
-Cronin, B.S.; Mac Donough, A.B. Nutrition management of morbid obesity in conjunction with surgicalintervention. Top clin nutr.World Health Organization.World Health Organization. Vol. 2. Núm. 2. p. 59-68. 1987.
-Martin, L.F.; e Colaboradores. Preoperative Insurance Status Influences Postoperative Complication Rates for Gastric Bypass. Am J Surg. Vol. 161. Núm. 6. p. 625-43. 1991.
-Prim, I.P.; Macias, G.J.; Fraga, M.C.; Lopez, C.B. Quality of life in morbid obesity. Rev Esp Enferm Dig. Vol. 97. Núm. 3. p. 187-195. 2005.
-Shikora, S.A. Surgical treatment for severe obesity: the state-of-the-art for the new millennium. Nutr Clin Pract. Vol. 15. Núm. 1. p. 13-22. 2000.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo una licencia de atribución Creative Commons BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, para publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación de lo publicado. trabajo (ver El efecto del acceso abierto).