Implementación de un restaurante popular en un municipio del interior de Paraná: contribuciones a la planificación física y funcional del lugar
Resumen
Los Restaurantes Populares (RP) son unidades de alimentación y nutrición destinadas a la elaboración y venta de comidas saludables, ofrecidas a precios accesibles a la población, brindando complemento alimenticio a los grupos más vulnerables que por falta de tiempo o recursos no pueden acceder una comida saludable al menos una vez al día. El presente estudio tuvo como objetivo apoyar la implementación de una PR en un municipio del interior de Paraná, contribuyendo a la planificación física funcional del lugar donde se proporcionará alimentación adecuada, con la calidad y cantidad necesarias y a un precio asequible para la sociedad. Se trata de un estudio exploratorio y aplicado, en el que fue posible formular una lista de equipos y utensilios necesarios para el funcionamiento de la RP, que van desde equipos básicos de cocina, como una estufa industrial, hasta útiles de oficina; preparar un menú básico, realizando un relevamiento del costo de las comidas/día, cuyo valor máximo calculado fue de R$ 3,09 por comida y la elaboración de un organigrama del personal.
Citas
-Brasil. Lei nº 11.346, de 15 de setembro 2006. Cria o Sistema Nacional de Segurança Alimentar e Nutricional - SISAN com vistas em assegurar o direito humano à alimentação adequada e dá outras providências. Disponível em < http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2004-2006/2006/Lei/L11346.htm>. Acesso em 23/02/2019.
-Brasil. Conselho Federal de Nutricionistas. Dispõe sobre a definição das áreas de atuação do nutricionista e suas atribuições, indica parâmetros numéricos mínimos de referência, por área de atuação, para a efetividade dos serviços prestados à sociedade e dá outras providências. Resolução CFN Nº 600. de 25/02/2018.
-Colares, L.G.T.; Freitas, C.M. Processo de trabalho e saúde de trabalhadores de uma unidade de alimentação e nutrição: entre a prescrição e o real do trabalho. Cad. Saúde Pública. Vol. 23. Num. 12. 2007. p. 3011-3020.
-Mello, A.G.; Sales, G.L.P.; Jaeger, L.M.; Colares, L.G.T. Estrutura físico-funcional de restaurantes populares do estado do Rio de Janeiro: influência sobre as condições higiênico-sanitárias. DEMETRA: Alimentação, Nutrição & Saúde. Vol. 8. Num. 2. 2013. p. 91-101.
-Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome. Manual Programa Restaurante Popular. Brasília. 2004.
-Nunes, R.M. Tabelas de Per Capita e Fatores de Correção e Rendimento. Disponível em <https://www.ufjf.br/renato_nunes/files/2010/08/apostila-de-fator-de-corre%C3%A7%C3%A3o-dos-alimentos.pdf>. Acesso em 20/04/2019.
-Secretaria da Agricultura e do Abastecimento; Departamento de Segurança Alimentar e Nutricional. Manual normativo para implantação e estruturação de restaurantes populares. Programa paranaense de apoio aos restaurantes populares. Curitiba. 2017. Disponível em <http://www.agricultura.pr.gov.br/arquivos/File/EDITAL_E_MANUAL_RP.pdf>. Acesso em 04/05/2019.
-SENAC. Administração na alimentação coletiva. São Paulo. SENAC. 2007.
-Teixeira, S.; Milet, Z.; Carvalho, J.; Biscontini, T.M. Administração aplicada às unidades de Alimentação e Nutrição. São Paulo. Atheneu. 2007. p. 230.
Derechos de autor 2022 Alana Soeiro Kircheheim, Juceli Aleixo Garcia, Indiomara Baratto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo una licencia de atribución Creative Commons BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, para publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación de lo publicado. trabajo (ver El efecto del acceso abierto).