Análisis de los factores ambientales de una unidad de alimentación y nutrición en la ciudad de Bayeux-PB
Resumen
El ambiente es un espacio planificado que constituye un entorno físico para el ejercicio de las actividades humanas. Las unidades de alimentación y nutrición (UNF) son unidades de una empresa que realizan actividades relacionadas con la alimentación. Para mejorar el ambiente del trabajador y los servicios realizados, se deben considerar algunos factores en el ambiente de trabajo. Los factores ambientales de una FNU pueden interferir directamente con la producción o proporcionar buenas condiciones de trabajo. El presente estudio tuvo como objetivo comparar los factores ambientales de una unidad de alimentación y nutrición con la legislación RDC nº 216, de 15 de septiembre de 2004 y RDC nº 275, de 21 de octubre de 2002. Esta investigación se trató de una investigación descriptiva transversal, con enfoque cuantitativo y para el análisis se utilizó una lista de cotejo, adaptada de la RDC nº 216, de 15 de septiembre de 2004 y de la RDC nº 275, de 21 de octubre de 2002, recomendada por la ANVISA, Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, como instrumento para evaluar los factores ambientales de la unidad de alimentación y nutrición. De acuerdo a la aplicación de la lista de cotejo se identificó un porcentaje del 75% para ítems conformes y del 25% para ítems no conformes. La ventilación y el aire acondicionado fueron los ítems que se destacaron en el incumplimiento. Se concluye que a pesar de tener algunas deficiencias, la unidad de alimentación y nutrición analizada no presenta dificultades para adaptarse a las condiciones ambientales exigidas por la legislación.
Citas
-Brasil. Ministério da Saúde. Agência Nacional de Vigilância Sanitária -RDC-216, de 15 de setembro de 2004. Dispõe sobre Regulamento Técnico de Boas Práticas para Serviços de Alimentação. Diário Oficial da União; Poder Executivo, de 16 de setembro de 2004. Disponível em: <http://portal.anvisa.gov.br/legislacao/?inheritRedirect=true#/visualizar/2695> Acesso em: 05/03/2017.
-Brasil.Ministério da Saúde. Agência Nacional de Vigilância Sanitária-RDC-275, de 21 de outubro de 2002. Dispõe sobre o Regulamento Técnico de Procedimentos Operacionais Padronizados aplicados aos Estabelecimentos Produtores /Industrializadores de Alimentos. Diário Oficial da União; Poder executivo, de 23 de outubro de 2002. Disponível em: <http://www.anvisa.gov.br/alimentos/bpf.htm>. Acesso em: 24/03/2017.
-Fonseca, M. P.; Manfridini, L A.; São José, J.F.B.; Tomazini, A.P.B.; Martini, H.S.D.; Ribeiro, R. C.L.; Sant’ana, H.M.P. Avaliação das condições físico-funcionais de restaurantes comerciais para implantação das boas práticas. Rev. Alim. Nutr. Araraquara. Vol. 21. 2010. p. 251-257.
-Guimarães, I.A. Análise da estrutura física e funcional de um restaurante em Brasília. Especialização. Universidade Brasília. Brasília-DF. 2006.
-Messias, G.M.; Reis, M.E.R; Soares, L.P.; Fernandes, N.M.; Duarte, E. S. Avaliação das condições higiênico-sanitárias de restaurantes do tipo self servisse e do conhecimento dos manipuladores de alimentos quanto à segurança do alimento na cidade do Rio de Janeiro-RJ. Rev. Eletrônica Novo Enfoque. Vol.17. 2013. p. 73-88.
-Nascimento, J.C.; Quintão, D.F. Avaliação das condições de ambiência em três cozinhas comunitárias do município de Leopoldina-MG. Rev. Científica da Faminas. Vol. 8. 2012.
-Oliveira, A.M. Boas práticas de fabricação em uma unidade de alimentação do distrito federal. Monografia. Universidade de Brasília, Brasília-DF, 2004.
-Pimentel, R.C. Análise da estrutura física de uma unidade de alimentação e nutrição hospitalar do distrito federal. Especialização. Universidade de Brasília. Brasília-DF. 2006.
-Pohren, N.F.; Martinazzo, G.A.; Anjos, M.B.; Cozer, M. Avaliação da estrutura física de uma unidade de alimentação e nutrição. Rev. Univap, São José dos Campos-SP. Vol. 20. 2014.
-Teixeira, S.M.F.G; Oliveira, Z.M.C.; Rego, J.C.; Biscontini, T.M.B. Administração Aplicada Unidades de Alimentação e Nutrição. São Paulo. Atheneu. 2010.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo una licencia de atribución Creative Commons BY-NC que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, para publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. .
Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación de lo publicado. trabajo (ver El efecto del acceso abierto).